Ah, la universidad. Adiós padres, ¡hola libertad! Suena bien en teoría, ¿verdad? Puedes dictar tu propio horario. Deshacerte de percepciones anticuadas de ti mismo. Perseguir nuevas pasiones. Ampliar tus horizontes de todas las maneras posibles.
Pero ir a la universidad es también un gran salto. La mayoría de los estudiantes experimentan varios cambios en su vida. Algunos de ellos son estar lejos de casa por primera vez, hacer nuevos amigos, compaginar clases difíciles y equilibrar la economía. Es lógico que la transición resulte emocionante y estresante al mismo tiempo.
Gestionar estos cambios puede poner a prueba la resistencia de cualquiera. "Los seres humanos nos aferramos a la rutina y la normalidad", afirma Carolyn Oldham, asesora de AbleTo. "Cuando vas a la universidad -ya vivas en casa, en una residencia o en un apartamento- todo lo que conoces se trastoca". También te enfrentas a esta transición durante un periodo en el que las investigaciones muestran que la salud mental de los universitarios está en declive. El último estudio Healthy Minds de la Universidad de Michigan reveló que el 41% de los universitarios presentan síntomas de depresión y el 35% de ansiedad. Pero también mostró buenas noticias: Cada vez más estudiantes buscan ayuda.
Mental Health America es una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover el bienestar mental. Ha identificado 10 retos a los que se enfrentan los estudiantes de primer año. Hablaremos de cada uno de ellos. Y compartiremos habilidades de afrontamiento saludables que te ayudarán a manejarlos.

Alcance sus objetivos de bienestar mental
Los programas AbleTo te dan acceso 24/7 a herramientas, actividades y contenidos adaptados a tus necesidades. Regístrate o inicia sesión para empezar a explorar.

Los cambios que se avecinan
Cada estudiante de primer año es diferente. Pero sigue habiendo problemas comunes que surgen de todos los grandes cambios que estás experimentando. Y es mucho más fácil afrontarlos si se aplican algunas estrategias inteligentes.
Expectativas
Lo más probable es que ya hayas pensado mucho en cómo será la universidad. Puede que tus amigos mayores o algún miembro de tu familia te hayan dicho que serán "los cuatro mejores años de tu vida". Las películas y los programas de televisión te pintan un cuadro de fiestas desenfrenadas, dramas en los dormitorios o exámenes de alto nivel. En muchos casos, el protagonista hace amigos enseguida.
Todos estos ideales pueden suponer una gran presión autoimpuesta. Puede que sientas que debes hacer ciertas cosas. O actuar de cierta manera. O deshacerte de tu antiguo yo. Pero, como señala Oldham, puedes ser flexible. Y puedes probar cosas nuevas sin dejar de ser fiel a ti mismo.
"Piensa qué partes de tu vida quieres conservar y cuáles tienen cierto margen de maniobra", dice Oldham. "Puedes adaptarte sin perder tus valores".
Escribir en un diario puede ayudarte a procesar tus pensamientos. Es un espacio seguro para establecer prioridades. También puedes utilizarlo como espacio para hacer una lluvia de ideas sobre cómo adaptarte a las situaciones difíciles que se te presenten. (Los programas AbleTo incluyen un diario de escritura libre).
Compañeros de piso
Algunas personas crecen en un hogar con mucha energía y ruido. Otras proceden de entornos más tranquilos. Algunos crecen compartiendo espacio, juguetes y atención con sus hermanos. Otros son hijos únicos y lo tienen todo para ellos solos. A algunos les encanta estar solos, mientras que a otros les encanta estar rodeados de gente las 24 horas del día.
Todos estos factores pueden influir en la forma en que una persona se presenta como compañero de piso. Merece la pena ser paciente y darles tiempo para que se adapten. Y no seas tímido a la hora de pedir lo mismo a cambio.
Dicho esto, surgirán problemas. Puede que tengas que mantener conversaciones delicadas para llegar a un compromiso que funcione para todos. Escucha con la intención de comprender, no sólo de responder. Intenta mantener la calma. Cíñase a los hechos. Y asuma lo mejor de cada persona implicada. Nadie va a conseguir exactamente lo que quiere en todo momento. "Tendrás que ser compasivo y encontrar la manera de que todo funcione", dice Oldham.
Puedes aumentar la tolerancia, en parte, replanteando tu forma de ver cualquier situación. En lugar de ver algo como imposible, puedes intentar recordarte a ti mismo que estás en un momento difícil que no durará para siempre. Oldham también sugiere pensar en cómo la superación de obstáculos puede ayudarte en el futuro. "A lo largo de tu vida, tendrás que relacionarte con personas cuyos puntos de vista no coinciden con los tuyos", explica. "Saber llegar a un término medio sólo te beneficiará".
¿Necesitas ayuda para cambiar de perspectiva? Los miembros de AbleTo tienen acceso al Diario Guiado de las 3Cs, que te ayuda a detectar, revisar y cambiar pensamientos inútiles.
Beber
Descifrar cómo desenvolverse en un nuevo entorno social es complicado. Si a esto le añadimos la presión por beber, la cosa se complica aún más.
¿Una forma de prepararte para el éxito? Sé consciente de con quién te rodeas y en qué entornos te mueves.
"Encuentra a tu gente", dice Oldham. "Los que quieren ir a la bolera o a tomar un café o hacer lo que te gusta hacer". Hay un montón de clubes y actividades sociales que no implican alcohol.
Dicho esto, es probable que en algún momento te sientas presionado para beber. Una encuesta reciente mostraba que el 49% de los estudiantes universitarios a tiempo completo habían bebido alcohol en el último mes. Y aproximadamente el 29% se había dado atracones de alcohol.
Piensa con antelación cuáles son tus límites y cómo puedes mantenerlos. ¿Cómo puedes darte una salida cuando lo necesites? Tal vez excusándote para ir al baño. O simplemente sostener una taza sin sorber. O simplemente diciendo que no te interesa.
Si descubre que tiene un hábito que no le gusta, siempre puede corregirlo. El seguimiento de hábitos puede ser una forma eficaz de tomar conciencia. (La aplicación AbleTo incorpora el seguimiento de hábitos ).
Nutrición y ejercicio
Cuando se tienen muchas cosas que hacer, es fácil perder los hábitos alimentarios y de ejercicio. Pero Oldham señala que un poco de planificación puede ayudar mucho a salir de la rutina.
"Lleva en el bolso un montón de tentempiés saludables envasados para cuando estés fuera de casa", sugiere. Así no tendrás la tentación de coger una bolsa de patatas fritas o un caramelo de la cafetería.
A la hora de comer, intenta que tu plato contenga una mezcla de proteínas, verduras y almidones. Si puedes elegir entre varios comedores, intenta ir andando o en bici a uno que esté un poco más lejos de tu residencia para hacer algo de ejercicio.
El gimnasio siempre es una opción. Pero si no es lo tuyo, considera la posibilidad de apuntarte a un equipo recreativo. (Estos tienen la ventaja añadida del tiempo social). O darte tiempo extra para ir andando a clase en vez de en bici. "Aprovecha las opciones que tienes a tu alcance", dice Oldham. "Así no estarás intentando hacer algo completamente nuevo durante el día".
Y si caes en un patrón de alimentación emocional, puedes trabajar para adoptar un enfoque más consciente. La comida puede convertirse en una muleta cuando estamos estresados o tristes. Cambiar ese hábito empieza por ser consciente de cómo te sientes. A partir de ahí, puedes empezar a averiguar cuáles son tus desencadenantes. El seguimiento del estado de ánimo puede ayudarte a sintonizar.
En general, la clave está en tomar decisiones que sean sostenibles a largo plazo.
Dormir
Descansar bien por la noche puede afectar a muchos aspectos de tu salud. Pero 7 u 8 horas pueden ser difíciles de conseguir entre clases, compañeros de piso, trabajo y diversión.
Mantener al menos un horario flexible ayuda a tu cuerpo a saber qué esperar. Así es más fácil conciliar el sueño. Lo mismo ocurre si te alejas de las pantallas al menos una hora antes de acostarte. Si vives en un dormitorio ruidoso, los tapones para los oídos y los antifaces también pueden ayudarte.
Esfuérzate por completar las tareas de clase a un ritmo constante para no tener que pasar la noche en vela. "Puede que te recuperes con bastante facilidad en la universidad", apunta Oldham. "Pero ese ajetreo puede tener un impacto duradero en tu salud".
También puedes crear una rutina sencilla que incluya la lectura o cualquier otro hábito tranquilizador. En AbleTo, nos gusta escuchar una meditación breve, como Easing Into Sleep.
Dinero
Para muchos estudiantes de primer año, la universidad es la primera vez que tienen que establecer y mantener su propio presupuesto mensual. La oficina de Ayuda Federal para Estudiantes ofrece algunos pasos inteligentes para empezar.
Lo más importante es que cada estudiante debe empezar por calcular de cuánto dinero dispone. A continuación, debe tener en cuenta cuáles son sus gastos fijos (por ejemplo, la matrícula).
Una aplicación puede ayudarte a hacer un seguimiento de todo. Spendee o You Need A Budget son dos opciones muy populares.
Tener un presupuesto ajustado no significa abstenerse de divertirse. Aprovecha los descuentos para estudiantes. Los museos suelen incluirlos en sus páginas web. Pero también puedes encontrar descuentos en productos tecnológicos, entradas de cine y parques temáticos, y mucho más. Infórmate en tu centro de estudiantes. Puede que tengan una lista de locales y vendedores que te sirva de punto de partida.
A medida que te sumerges en la escena social, es posible que empieces a fijarte en lo que llevan puesto los demás estudiantes. O la frecuencia con la que salen. Haz lo posible por no caer en el ciclo de la comparación.
Puede ser difícil, sobre todo cuando aparecen tendencias como #RushTok en las redes sociales. Pero eso nos lleva de nuevo al punto de Oldham sobre encontrar a tu gente. Los amigos adecuados te harán sentir bien contigo mismo tal y como eres.
Nostalgia
El cirujano general Vivek Ramamurthy ha dicho que la soledad es una epidemia nacional. Y una encuesta de Gallup publicada el año pasado mostró que el 39% de los estudiantes universitarios la han sentido.
Esa sensación puede surgir mucho durante el primer año, en particular. Es lógico. Es probable que estés lejos de casa por primera vez, lo que supone un gran cambio. ¿Es emocionante? Sí. ¿Está bien echar de menos a tus amigos y a tu familia? También (incluso a tus padres). Eso no te hace débil ni cojo.
Empieza por permitirte sentir tus sentimientos. Después, como dice Oldham, intenta incorporar a tu nuevo horario partes de lo que solía ser tu rutina normal. Organiza videollamadas con tus seres queridos. Pide a tu madre o a tu padre que te envíen por correo algunos de tus dulces locales favoritos. Dedica tiempo a una afición que siempre te ha hecho disfrutar. Todas estas cosas pueden ayudarte a mantenerte conectado.
Sexo y sexualidad
Mantener o no relaciones sexuales es una decisión importante en cualquier momento de la vida. Si decides hacerlo, lo más importante es la seguridad, tanto física como emocional. Debes confiar en la persona con la que mantienes relaciones sexuales. Y también es esencial que cuides de tu salud. Eso significa protegerte de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y de los embarazos no deseados.
Antes de mantener relaciones sexuales, pásate por el centro de salud estudiantil del campus. Suelen ofrecer servicios gratuitos o de bajo coste a todos los matriculados en las clases. Puedes hablar de las opciones anticonceptivas. Y puedes informarte sobre las formas de protegerte de las infecciones de transmisión sexual, como las vacunas contra el VPH.
En la universidad, puede que te encuentres con nuevas personas o situaciones que te hagan cuestionar tu identidad sexual. Eso es normal y está bien. No tienes que llegar a ninguna respuesta de la noche a la mañana. Un diario, como el Freewrite Journal de los programas AbleTo, puede ser un espacio seguro para trabajar tus pensamientos y emociones.
Trabajo escolar
Incluso para el estudiante más inteligente del instituto más riguroso, las clases universitarias pueden resultar difíciles. Además de las clases y los laboratorios, hay montañas de deberes. Es otro nivel de malabarismo. Y no pasa nada si te parece duro.
"Puede que en el instituto tuvieras un rendimiento muy alto y no tuvieras que dedicar mucho tiempo al estudio", dice Oldham. "Pero es posible que te limitaras a absorber datos y regurgitarlos. Puede que no hayas aprendido a aprender ni a sintetizar nada. Eso no te lleva lejos en la universidad".
El estrés académico puede afectar al bienestar de los estudiantes. Hay varios recursos que pueden ayudarte si tienes dificultades en alguna de tus clases. Puedes asistir a las horas de consulta con tus profesores (los ayudantes de cátedra también suelen tenerlas). (Puedes apuntarte a sesiones con tutores. Y puedes ponerte en contacto con otros estudiantes de tus clases para asistir a sesiones de estudio.
¿Se siente tenso o ansioso? También hay formas de mantener la calma. Tómate unos minutos para hacer un ejercicio de respiración profunda. O prueba con una mini meditación. (El programa de autocuidado de AbleTo incluye ambas cosas).
Organizarse
En la universidad hay mucho que hacer. Además de las tareas escolares, tienes eventos sociales. También puedes tener un trabajo remunerado o voluntario. Antes, los padres o los profesores te ayudaban a organizar todo ese caos. En la universidad, todo depende de ti.
Piensa qué tipo de sistema te ayudará a gestionar mejor tu tiempo y tu energía. Quizá prefieras una agenda de papel. Tal vez prefieras una herramienta digital como Google Suite o Evernote. Tal vez incorpores un código de colores o símbolos. ¿Necesitas orientación? Esta es otra área en la que los tutores pueden ser de gran ayuda.
Tienes esto
Al igual que en el instituto, tu carrera universitaria tendrá picos y valles. Esto es especialmente cierto durante el primer año. Casi todo parece enorme y nuevo. Pero puedes resolver cualquier problema trozo a trozo.
El apoyo de compañeros y familiares te ayudará. También lo será darte tiempo y espacio para procesar todos los sentimientos que conlleva un cambio de vida tan importante. Y cuando necesites ayuda, hay profesionales de la salud mental que pueden orientarte y escucharte.
¿Necesitas ayuda?
AbleTo está aquí para ayudarte. Desde el autocuidado a demanda hasta la terapia y el coaching virtuales, facilitamos la gestión de tu bienestar mental. Regístrate y obtén el apoyo personalizado que mereces.
Por Sarah Bruning
Sarah Bruning es periodista y estratega de contenidos desde hace más de 15 años. Su trabajo ha aparecido en destacadas publicaciones como Women's Health, Travel + Leisurey Cosmopolitan.
Revisado clínicamente por Hayley Quinn, PsyD.
Fotos de JacoBlund/iStock. Las personas que aparecen en las fotografías no representan a los participantes de AbleTo.
La información que aparece en este sitio es de carácter general. El sitio proporciona información sanitaria diseñada para complementar su gestión personal de la salud. No proporciona asesoramiento médico ni servicios sanitarios y no pretende sustituir el asesoramiento profesional ni implica la cobertura de servicios o productos clínicos específicos. La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del material contenido en dichos sitios.