El duelo es una experiencia universal. No saber qué decir a una persona en duelo es casi igual de común.
Porque los seres humanos sentimos muchas emociones. Pero muchos de nosotros nunca hemos aprendido a hablar de ellas. Hablar de las emociones -incluido el duelo- es una habilidad. Pero, no te preocupes, eso es bueno. Significa que, con un poco de conocimiento y práctica, puedes mejorar.
Cómo apoyar mejor a un ser querido en duelo
¿Se pregunta qué decir, o qué no decir, a un amigo o a un ser querido que acaba de sufrir una pérdida? He aquí algunos consejos para hablar del duelo, basados en las preguntas más frecuentes que escuchamos.
P: ¿Tengo que decir algo?
R: En pocas palabras, sí. El doliente puede pensar que a usted no le importa si no habla de su pérdida. Es natural querer evitar conversaciones incómodas y tener miedo de cometer errores. Pero es importante superar esas dudas y mostrar tu apoyo. Prepárese para escuchar tanto como para hablar. Quizá incluso más. Las investigaciones demuestran que la gente valora sentirse escuchada e incluso la mera presencia de los demás durante su duelo.

Alcance sus objetivos de bienestar mental
Los programas AbleTo te dan acceso 24/7 a herramientas, actividades y contenidos adaptados a tus necesidades. Regístrate o inicia sesión para empezar a explorar.

P: ¿Qué es lo que hay que decir?
R: En realidad no hay nada "correcto" que decir. El proceso de duelo de cada persona es diferente. Deja que la otra persona tome la iniciativa. Una teoría sugiere que mantener los vínculos con el fallecido puede ser importante en el proceso de duelo. Por eso, dar a la gente la oportunidad de hablar de su ser querido puede ayudar. Compartir tus propios recuerdos también ayuda. Expresar apoyo y normalizar la experiencia también suelen ser útiles.
P: ¿Y si digo algo equivocado?
R: Tienes la mejor de las intenciones al apoyar a tu amigo o ser querido. Pero puede que digas algo que caiga mal. O que no salga del todo bien. Al fin y al cabo, eres un ser humano que comete errores. Si los cometes, discúlpate, aprende y muestra un poco de gracia. Y lo más importante, sigue intentándolo. No te escondas de esa persona por vergüenza.
P: ¿Debo compartir mis propias experiencias sobre el duelo?
R: Tal vez. Es natural relacionarse con otra persona a través de las propias experiencias. Pero ten cuidado. El proceso de duelo de otra persona es probablemente diferente al tuyo. En lugar de eso, pregúntale a esa persona qué necesita. ¿Necesita ayuda para resolver problemas? ¿O sólo quiere que le escuches con simpatía? Deja que sea ella quien guíe la conversación.
P: ¿Hay algo más que pueda hacer para ayudar?
R: Extienda la mano. Haz invitaciones. Las personas en duelo a menudo se sienten solas. Y el aislamiento puede hacer que el duelo sea más duro en muchos sentidos. Así que organizar reuniones, virtuales o en persona, puede ser valioso. También puedes ocuparte de tareas prácticas. Eso sí, procura que esas ofertas sean sencillas. En lugar de una sugerencia general -y vaga- de ayuda, ofrece opciones limitadas. Por ejemplo: "Puedo hacerte la compra o pedir comida para llevar. ¿Qué prefieres?".
Sólo necesitas cariño y compasión
Muchos de nosotros nos sentimos estresados cuando nos enfrentamos a conversaciones sobre el duelo. Puede que te estés presionando mucho para "arreglar" la situación o hacer que la persona vuelva a estar bien. No lo haga. Ningún doliente espera eso de ti. Además, el duelo no es algo que se pueda arreglar o reparar.
Sí, tener una idea de qué decir es útil. Pero lo único que hay que hacer es estar presente. Estar disponible para ayudar, sobre todo a largo plazo, es suficiente. Sigue apareciendo.
¿Necesitas ayuda para poner en práctica estos consejos?
Usted puede ser elegible para la terapia virtual, coaching, o en la demanda de autocuidado de AbleTo. Todos los programas están diseñados por médicos y se basan en la ciencia. Inscríbase hoy mismo y reciba el apoyo que se merece.
Por Kelli McElhinny, LCSW
Kelli es trabajadora social clínica titulada y productora de contenidos clínicos en AbleTo. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando con clientes en entornos sanitarios y ambulatorios de salud mental.
Revisado clínicamente por Hayley Quinn, PsyD.
Fotografía de Aiman Dairabaeva/iStock. Las personas que aparecen en las fotografías no representan a los participantes de AbleTo.
La información que aparece en este sitio es de carácter general. El sitio proporciona información sanitaria diseñada para complementar su gestión personal de la salud. No proporciona asesoramiento médico ni servicios sanitarios y no pretende sustituir el asesoramiento profesional ni implica la cobertura de servicios o productos clínicos específicos. La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del material contenido en dichos sitios.