¿Sientes curiosidad por los recordatorios de check-in que aparecen cuando te conectas a la aplicación AbleTo? Te preguntas por qué tu terapeuta te pide que evalúes cómo te sientes cada pocas semanas?
Estas solicitudes pueden parecer repetitivas, pero son importantes. Cada una de ellas te dirige a un cuestionario estandarizado diseñado para ayudarte a ti (y a tu proveedor, si trabajas con uno) a hacer balance de tu salud mental. Dependiendo del programa AbleTo en el que estés inscrito, puede que las veas como una actividad de "Evaluación", "Comprobación" o "Medición del progreso".
Piénselo de esta manera: Supongamos que estás aprendiendo algo nuevo. Puede ser tocar el piano o hablar un segundo idioma. ¿Cómo sabe si está mejorando? Lo normal es realizar algún tipo de evaluación. Luego comparas esos resultados con tu rendimiento inicial para medir tu progreso.
Los cuestionarios de salud mental son similares. Al fin y al cabo, trabajar tu bienestar mental también implica practicar nuevas habilidades.
Las investigaciones demuestran que pueden ayudarle a usted o a su terapeuta a ver si su estado de ánimo está mejorando. O si no está mejorando cuando debería.1 Incluso hay pruebas de que rellenar regularmente cuestionarios de salud mental durante la terapia puede producir mejores resultados, como menos síntomas del estado de ánimo y una mayor calidad de vida.2
Al igual que otras "pruebas", estos cuestionarios no son nada por lo que debas sentirte nervioso o avergonzado. No son más que una instantánea de cómo te encuentras en un momento dado. Pero pueden ser una información muy valiosa.

Alcance sus objetivos de bienestar mental
Los programas AbleTo te dan acceso 24/7 a herramientas, actividades y contenidos adaptados a tus necesidades. Regístrate o inicia sesión para empezar a explorar.

Cuestionarios AbleTo: Panorama general
Los cuestionarios sobre el estado de ánimo se utilizan ampliamente en todo el sistema sanitario. Hay docenas para elegir.3
AbleTo ofrece principalmente los siguientes cuestionarios para ayudarle a controlar sus progresos.
Cuestionario de salud del paciente-9 (PHQ-9)
Utilizado en: Autocuidado, coaching, algunos programas de terapia.
Para qué sirve: Mide los signos de depresión, incluido el riesgo de suicidio, puntuando cada uno de los 9 ítems asociados a los criterios enumerados en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª Edición (DSM-V). La Asociación Americana de Psiquiatría utiliza el DSM-V para clasificar y diagnosticar los trastornos mentales.
Cómo se puntúa: A cada respuesta se le asigna una puntuación de 0, 1, 2 o 3:
- 0: "En absoluto"
- 1: "Varios días"
- 2: "Más de la mitad de los días"
- 3: "Casi todos los días"
Se suman los números de las 9 respuestas para obtener la puntuación total. Puede oscilar entre 0 y 27 e indica la gravedad de la depresión.
- 0-4: Depresión mínima
- 5-9: Depresión leve
- 10-14: Depresión moderada
- 15-19: Depresión moderadamente grave
- 20-27: Depresión grave
Con qué frecuencia lo tomarás: Quincenalmente en la app de autocuidado; semanalmente en coaching; al menos cada 4 semanas en terapia (o más a menudo, si es necesario).
Trastorno de ansiedad generalizada-7 (TAG-7)
Utilizado en: Autocuidado, coaching, algunos programas de terapia.
Para qué sirve: Mide los signos de ansiedad puntuando cada uno de los 7 ítems asociados a los criterios del DSM-V.
Cómo se puntúa: A cada respuesta se le asigna una puntuación de 0, 1, 2 o 3:
- 0: "En absoluto"
- 1: "Varios días"
- 2: "Más de la mitad de los días"
- 3: "Casi todos los días"
Se suman los números de las 7 respuestas para obtener la puntuación total. Puede oscilar entre 0 y 21 e indica la gravedad de la ansiedad.
- 0-4: Ansiedad mínima
- 5-9: Ansiedad leve
- 10-14: Ansiedad moderada
- 15-21: Ansiedad grave
Con qué frecuencia lo tomarás: Quincenalmente en la app de autocuidado; semanalmente en coaching; al menos cada 4 semanas en terapia (o más a menudo, si es necesario).
Índice de bienestar de la Organización Mundial de la Salud (OMS-5)
Utilizado en: Cuidados personales
Qué hace: Mide la calidad de vida basándose en 5 afirmaciones relacionadas con el estado de ánimo, el interés por las actividades y los niveles generales de energía.
Cómo se puntúa: A cada respuesta se le asigna una puntuación de 0, 1, 2, 3, 4 o 5:
- 0: "En ningún momento"
- 1: "Algunas veces"
- 2: "Menos de la mitad del tiempo"
- 3: "Más de la mitad de las veces"
- 4: "La mayoría de las veces"
- 5: "Todo el tiempo"
Las respuestas se suman para obtener una puntuación bruta. Puede oscilar entre 0 y 25. Esa puntuación bruta se multiplica luego por 4 para obtener porcentajes sobre 100. Las puntuaciones más altas indican un mayor bienestar.
Con qué frecuencia lo tomará: Quincenalmente (alternando semanas con el PHQ-9 y el GAD-7)
El papel de los cuestionarios especializados
Lo más probable es que veas los cuestionarios anteriores durante tu experiencia con AbleTo. Pero puede que también te encuentres con otros.
Si está trabajando con un proveedor sobre un tema específico, como la ansiedad social, el duelo o la depresión posparto, realizará cuestionarios adaptados a esas preocupaciones.
Dependiendo de los problemas a los que te enfrentes, los terapeutas de AbleTo también pueden utilizar cuestionarios adicionales para evaluar tu riesgo de trastorno por consumo de sustancias u otros problemas, como el maltrato de ancianos. También analizarán cómo afectan todos estos problemas a tu calidad de vida.
Cómo utiliza AbleTo las puntuaciones de los cuestionarios
En AbleTo se utilizan cuestionarios de salud mental para orientar su atención.
El primer cuestionario que rellenas durante tu incorporación a AbleTo nos ayuda a recomendarte los servicios más adecuados para satisfacer tus necesidades.
Su terapeuta puede utilizar cuestionarios de seguimiento para evaluar sus progresos y ajustar su plan de tratamiento, si es necesario.4
Usted y su terapeuta o entrenador también pueden hablar de sus puntuaciones para ver si va por buen camino hacia la consecución de sus objetivos.
Aunque no se hable de los cuestionarios durante las sesiones, es útil entender cómo funcionan. Un estudio descubrió que se puede sacar aún más provecho de la terapia -por ejemplo, conocer mejor el estado de ánimo- si se comprende la finalidad del cuestionario. Además, esa comprensión puede hacer que los resultados sean más válidos.5
Las personas que no participan en programas de terapia o coaching también pueden beneficiarse de estos cuestionarios. En nuestra aplicación de autocuidado, estos "Check-Ins" pueden ayudarle a mantener un ojo en las tendencias de su estado de ánimo con el tiempo, para que pueda ajustar sus prácticas de autocuidado, según sea necesario. Puede encontrar esta información en la sección Puntuaciones actuales de los controles de la pestaña Yo de la aplicación.
Cada vez que completes un Check-In, la aplicación te sugerirá contenidos y actividades en función de tus puntuaciones.
Presta especial atención a cualquier cambio negativo importante en tu estado de ánimo. Puede ser una señal de que te vendría bien trabajar con un coach o terapeuta.
Manténgase al día con los cuestionarios
Realizar cuestionarios con regularidad es una forma sencilla de controlar su bienestar mental. Así que la próxima vez que veas un mensaje pidiéndote que contestes a uno, no selecciones Omitir. Tómate unos minutos para comprobarlo. Tu bienestar mental te lo agradecerá.
¿Necesitas ayuda para poner en práctica estos consejos?
Usted puede ser elegible para la terapia virtual, coaching, o en la demanda de autocuidado de AbleTo. Todos los programas están diseñados por médicos y se basan en la ciencia. Inscríbase hoy mismo y reciba el apoyo que se merece.
Fuentes
1. Fortney JC, Unützer J, Wrenn G, et al. A tipping point for measurement-based care. Psychiatric Services. 2017;68(2):179-188 doi:10.1176/appi.ps.201500439.
2. Scott K, Lewis CC. Using Measurement-Based Care to Enhance Any Treatment. Cogn Behav Pract. 2015;22(1):49-59. doi:10.1016/j.cbpra.2014.01.010
3. Medidas de evaluación en línea del DSM-5-TR. Psychiatry.org - DSM-5-TR Online Assessment Measures. (s.f.). https://www.psychiatry.org/psychiatrists/practice/dsm/educational-resources/assessment-measures#:~:text=The%20Early%20Development%20and%20Home,individuals%20who%20perform%20caregiving%20functions
4. Lutz, W., Schwartz, B., & Delgadillo, J. (2022). Terapia psicológica basada en mediciones e informada por datos. Annual Review of Clinical Psychology, 18(1), 71-98. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-071720-014821
5. Börjesson S, Boström PK. "Quiero saber para qué se utiliza": Clients' perspectives on completing a routine outcome measure (ROM) while undergoing psychotherapy. Psychother Res. 2020;30(3):337-347. doi:10.1080/10503307.2019.1630780
Por Kelli McElhinny, LCSW
Kelli es trabajadora social clínica titulada y productora de contenidos clínicos en AbleTo. Tiene más de 10 años de experiencia trabajando con clientes en entornos sanitarios y ambulatorios de salud mental.
Revisado clínicamente por Donay Butler, LMFT, terapeuta licenciada y Directora de Desarrollo de Programas Clínicos de AbleTo.
Fotografía de GaudiLab/iStock. Las personas que aparecen en las fotografías no representan a los participantes de AbleTo.
La información que aparece en este sitio es de carácter general. El sitio proporciona información sanitaria diseñada para complementar su gestión personal de la salud. No proporciona asesoramiento médico ni servicios sanitarios y no pretende sustituir el asesoramiento profesional ni implica la cobertura de servicios o productos clínicos específicos. La inclusión de enlaces a otros sitios web no implica la aprobación del material contenido en dichos sitios.